martes, 27 de septiembre de 2011

Leer en caso de invasión alienígena. Capítulo III: Orígenes

PANSPERMIA



El título de este capítulo que parece sacado de un disco de Mike Oldfield, trata de la teoría científica que algunos han adoptado para resolver el problema de explicar la aparición de la vida en el planeta Tierra. A grandes rasgos nos viene a decir que la vida, de alguna forma, llegó a la Tierra desde otro lugar, es posible pero no resuelve el problema, solo lo traslada, ya que no explica el paso de materia orgánica primitiva a materia orgánica asociada en formas de vida. El paso de la forma inorgánica a la orgánica parece ya demostrado en ciertas condiciones específicas.

Habiendo expuesto esto tenemos dos posibilidades para el origen de la vida en este nuestro planeta, el que la vida haya aparecido sobre la Tierra por una conjunción cósmica de infinitas circunstancias ocurridas en el instante preciso, o bien que, como la panspermia propone, haya llegado de alguna manera desde el exterior. De todas formas el origen de la vida en el universo es, en estos momentos,  un completo misterio. 

El creacionismo está superado:

Aunque ciertos grupos pseudocientíficos sigan manteniendo y difundiendo la idea de la creación tal y como se relata en la Biblia, a día de hoy esta postura no es mantenida ni por la Iglesia Católica y, personalmente, pienso que desde Charles Darwin y su “El origen de las Especies” en 1.859 (tostón de libro que he tenido la valentía de leer) y todo el desarrollo posterior de las teorías evolucionistas, el creacionismo está ampliamente superado. No obstante cada cual es libre de creer lo que quiera y de exponer libremente sus creencias.

Generación local del primer ser vivo:

Esta es la primera hipótesis que quiero comentar. En el año 1.924 un científico ruso, Alexander I. Oparin, propuso que la vida habría surgido a partir de una especie de “sopa primitiva” de materia orgánica disuelta en los mares de la Tierra primigenia. Después y partiendo de estos postulados Stanley Miller en 1.953 demostró que, simulando las supuestas condiciones de la atmósfera primigenia, se podían sintetizar ciertas moléculas orgánicas sencillas a partir de compuestos inorgánicos. Pero la unión y organización de estas moléculas en los primeros seres vivos todavía no tiene una explicación. La existencia de microorganismos extremófilos, que viven y se desarrollan en ambientes totalmente hostiles para la vida, nos hace pensar que toda la biodiversidad de toda la historia de la tierra se ha desarrollado a partir de organismos similares a estos, muy sencillos y a la vez muy resistentes.

Este postulado nos dice que la vida surgió en nuestro planeta porque las condiciones eran propicias para ello, y aunque las posibilidades de que las circunstancias adecuadas se hayan dado en su justo momento son extremadamente escasas debemos tener en cuenta que el Universo se cree es infinito y esta circunstancia convierte en posible lo improbable.

Vista microscópica de la estructura interna del meteorito ALH84001.

NOTA: Es un meteorito de supuesto origen marciano descubierto en  1984 en la Antártida. Se cree que el impacto de un meteorito contra Marte lo expulsó del planeta hace 16 millones de años. En su interior se encontraron formas semejantes a bacterias lo que provocó que la NASA anunciara el hayazgo de una posible forma primitiva de vida extraterrestre.  En 1998 se publicó en Science Magazine un artículo aportando evidencias de contaminación del meteorito por parte del hielo ártico. 


Este archivo es de dominio público.
Autor: NASA.
Alojado en: Wikipedia



La vida llega por casualidad:

Ya entramos de lleno en la panspermia, este término fue acuñado por un biólogo alemán, Hermann Ritcher, en 1.865 y en 1.908 el químico sueco Svante August Arrhenius utilizó el término panspermia para explicar el origen de la vida en la Tierra... A grandes rasgos la explicación nos dice que las “semillas” de la vida o lo que llaman “esencia vital” están esparcidas por el Universo y que de alguna manera en cierto momento llegaron a la Tierra y se desarrollaron según las condiciones cambiantes del planeta.

Aunque se vista de ciencia creer en esta teoría es un acto de fe ya que se ha de creer que un algo protovivo que estaba por ahí pululando por el Universo pudo resistir cientos o miles de años de viaje, tropezase en su camino con nuestro planeta o en el camino de nuestra Tierra, conseguir superar una entrada brusca en nuestra atmósfera, encontrar condiciones que no le fueran nocivas y verse en un medio colonizable con las condiciones y recursos adecuados para su desarrollo y su evolución.

Es preciso tener en cuenta que algunos microorganismos y otros seres vivos desarrollan formas de resistencia que les permiten permanecer latentes aguantando condiciones muy adversas hasta que las condiciones vuelven a ser propicias para que germinen, se han encontrado endosporas bacterianas en cristales con una antigüedad de hasta 250 millones de años, que pudieran germinar es otra historia.

¿Hemos sido sembrados?

Esta es la teoría más sensacionalista y la que más se ajusta al tema general de este texto. Supongamos que algún tipo de civilización extraterrestre por alguna razón decidió poner la vida en este planeta; si lo han hecho seguramente sería con alguna finalidad. A mi se me ocurren tres opciones:

1. Colonización indirecta: Al igual que nos ha ocurrido a los seres humanos en muchas ocasiones, los aliens de turno en una hipotética visita a nuestro planeta pudieron traer consigo algún tipo de organismo vivo que se quedara y se desarrollara tras su marcha.

2. Experimentación: entendiendo el planeta como un enorme laboratorio podemos ser parte de un experimento como, por ejemplo, los que se estudian para cambiar la atmósfera de Marte para una posible colonización. Que no tengamos pruebas claras (exceptuando abducciones, avistamientos y hombres de negro) de que nos estén observando responde a un hipotético principio científico de no intervención con ausencia, o no, de manipulación. Si es este caso, seguro que en alguna parte hay alguien partiéndose la caja con nosotros, en boca de Albert Einstein: “solo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y no estoy seguro de lo primero”.

3. La siembra: en este caso tenemos que entender a los seres vivos como un recurso que ha sido sembrado en la tierra con la finalidad de obtener un beneficio... Esto nos lleva a plantearnos dos posibilidades: que se hayan olvidado de nosotros o que algún día vengan a cosechar. 

A la espera del próximo capítulo os dejo con Sinistro Total, quienes entre títulos como "Todo por la napia", "matar hippies en las Cies" o "me pica un huevo", se encuentra esta pequeña joya del existencialismo filosófico:


lunes, 26 de septiembre de 2011

Leer en caso de invasión alienígena. Capítulo II: Terminología

Glosario de términos

En caso de encontrarnos inmersos sin previo aviso en un suceso tal que una invasión extraterrestre a escala mundial, debemos conocer algunos términos comunmente utilizados, que seguramente utilizarán los periodistas (aunque no sepan muy bien su significado) y los nuevos y viejos entendidos en el tema que nos bombardearán contínuamente a través de los medios de comunicación de masas, siempre teniendo en cuenta que los visitantes no se los hayan cargado o inutilizado de alguna manea. Aunque el mundo de la terminología en este sentido es muy amplio podemos destacar los siguientes términos a modo de “guía útil de conversación”.

Ilustración de la Vía Láctea. 
Este archivo es de dominio público.
Autor: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt.
Alojado en: Wikipedia 

Extraterrestre: (de exta, que quiere decir que rebasa, y terrestre que es relativo al Planeta Tierra) Es todo aquello, objeto, entidad biológica o “cosa” (incluidas formas de energía) que tiene su origen en el espacio exterior a la Tierra, vamos, todo aquello que no es terrestre, no relativo o perteneciente al Planeta Tierra. Aunque depende del contexto, coloquialmente, si se utiliza como sustantivo, debemos asumir que cuando se utiliza esta palabra se refiere a entidades biológicas no originarias de nuestro planeta.

Alien: Esta palabra en inglés significa extranjero, foráneo, extraño. En el ámbito de la Ufología o de la Ciencia Ficción se utiliza como sinónimo de extraterrestre. En la práctica este término se aplica de manera más específica que su sinónimo para referirse siempre a formas de vida de origen extraterrestre que habitualmente muestran algún signo de inteligencia y/o estructura social... Los hombrecillos verdes (o de cualquier otro color o forma anatómica).

EBEEntidad Biológica Extraterrestre, o lo que viene siendo lo mismo: ser vivo que no haya nacido en el planeta Tierra o de individuos no nacidos en el planeta Tierra o que su especie no tenga su origen en el planeta Tierra, en definitiva: lo que viene siendo un alien. Aunque este término engloba cualquier forma de vida, desde la más sencilla bacteria hasta cualquier organismo más complejo, solemos imaginarlos como seres pluricelulares que no solo han desarrollado una estructura anatómica complicada sino que también su propia cultura y tecnología.

Representación artística de un alienígena. 
Este archivo es de dominio público.
Autor: LeCire.
Alojado en: Wikipedia


UFO (OVNI): Unidentified Flying Object (Objeto Volador No Identificado). Atendiendo al significado de estas siglas podemos definir UFO (OVNI) como todo aquello que cumple tres condiciones: 1. Es un objeto (cosa compuesta de materia, con una masa y un volumen) 2. Es volador (vuela, se eleva en el aire y se mueve algún tiempo por él) 3. Es no identificado (el discernimiento humano no puede reconocer la naturaleza del objeto, que no sabemos lo que es).

Nota: Un platillo volante (ver más adelante) o cualquier nave extraterrestre NO es un UFO (OVNI) ya que aunque pueda cumplir las dos primeras condiciones, si podemos reconocerlo como un platillo volante (o nave) no cumple la tercera: sabemos lo que es, ergo, está identificado, ergo, no es un UFO (OVNI). A pesar de lo expuesto coloquialmente se suele asimilar el término UFO (OVNI) a sistemas mecánicos autónomos de desplazamiento de seres extraterrestres.

Platillo volante: Al parecer un error de interpretación de un grupo de periodistas fué la causa de que se popularizara este término. En 1947 un piloto civil norteamericano, Keneth Arnold, divisó una flota de nueve objetos (OVNI) en las cercanías de Mount Rainier (Washington), cuando hizo su declaración a la prensa dijo que su forma de volar era extraña y lo asimiló a un platillo rebotando en el agua, a partir de esto los periodistas publicaron que los objetos tenían forma de platillo. Hoy en día esta es quizás la forma más habitual de representar naves alienígenas, como si fueran un enorme frisbee o un par de platos soperos pegados por su parte abierta.


OVNI avistado en Galicia. FALSO FALSO FALSO 
Vídeo aparecido en octubre de 2009 en la Web de Terra.
Autor: No les voy a hacer publicidad gratuita.
Alojado en: Youtube


Ufología: La Ufología es una pseudociencia que se encarga del estudio del fenómeno OVNI (UFO) a través del estudio de diversos materiales que parecen indicar la presencia de seres extraterrestres en nuestro planeta, con grandes dosis de imaginación y aderezada con un toque de teoría de la conspiración. Si bien la variante extraterrestre es la más extendida en realidad se centra en presencia de seres extraños en base a cuatro hipótesis:
     - Hipótesis Extraterrestre.
     - Hipótesis Intraterrestre.
     - Hipótesis Interdimensional.
     - Hipótesis Intertemporal.

Xenobiología o Astrobiología: Esta es una disciplina científica  que se centra en el estudio de la existencia, origen, presencia e influencia de vida en otros lugares del Universo a parte de la Tierra.

Avistamiento (Sighting): Se refiere al hecho de divisar por medio de la vista alguna clase de objeto, en el caso que nos ocupa, un OVNI o nave extraterrestre es el uso más habitual.

Los abducidos de Santiago de Compostela y Stephen Hawking.
Autor: Interhumor.
Alojado en: Youtube


Contacto: Este término se refiere a la interacción entre un ser humano y un ser supuestamente extraterrestre (o como hemos visto en la definición de Ufología también puede ser intraterrestre, de otra dimensión o de otro tiempo) Aunque a veces el supuesto ser humano puede que solo esté contactado consigo mismo. De este término surgen sus derivados:
      - Contactador: El que inicia el contacto, el emisor.
      - Contactado: El que recibe la información generada por el contacto, el receptor.

Abducción: Es una palabreja muy utilizada en ámbitos ufológicos y, dependiendo de la temática tratada, en el cine; pero que no suele aparecer muy habitualmente en una conversación normal. Describe el acto de que vengan los extraterrestres en su platillo volante (si su nave tiene otra forma también nos vale) y secuestren a una persona humana, normalmente para introducirle algún tipo de sonda anal, aunque el individuo humano no suele acordarse; puede ocurrir cuando da un paseo por el campo, mientras está placidamente en su cama o con más frecuencia mientras viaja con su familia en coche a altas horas de la madrugada, desde el “si bebes no conduzcas” de Stevie Wonder en los años 80 se ha registrado un descenso significativo en el último caso. Tras la abducción los extraterrestres suelen dejar marcados con algún tipo de microchip a sus víctimas.

Hombres de Negro (Men in Black): Son supuestos agentes secretos que, como su denominación indica, suelen ir vestidos de traje negro, cuya presunta finalidad es controlar, oscurecer, ocultar, la información generada por el fenómeno OVNI, de manera que el público en general nunca tenga la certeza de la existencia de alienígenas que sondan analmente a incautos seres humanos. Su supuesta afiliación más común es al Gobierno de los Estados Unidos aunque hay hipótesis que los describen como extraterrestres o híbridos entre alienígenas y humanos. Cuando Will Smith interpretó en el cine a uno de estos personajes se convirtió en una de las profesiones más demandadas en los States.